Teología: Religión
Teología: Estudiando la religión
El estudio de la religión es conocido como la teología, pero, a decir verdad, ciencia y religión tienen sus puntos de encuentro en disciplinas como la religión comparada, la organología, la psicología de la religión, la historia de la religión y otros ejemplos. La metafísica y la filosofía son también elementos de contacto entre la ciencia y la religión, con distintas variantes, pero con numerosos factores en común incluso en el marco de diferentes cultos. Asimismo, la vida civil se encuentra imbricada con las prácticas religiosas, por lo cual distintos feriados nacionales guardan relación directa con las costumbres vinculadas con la fe (Navidad y Pascua en las naciones cristianas, Ramadán en países musulmanes, entre otros).
Doctrinas filosóficas, además, procuran conciliar la doctrina religiosa con la razón humana. Por caso, el panteísmo postula que toda la realidad tiene una naturaleza divina, o bien, el monismo sostiene la unidad de todo lo que existe. Se advierte que, si bien no existe consenso para definir lo como un religión, el satanismo es una práctica de ritos, en ocasiones sistematizados, destinados a rendir culto a seres sobrenaturales vinculados con el mal. En general, estas costumbres son rechazadas por la mayor parte de las grandes religiones en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario